Letras de lija DIY Montessori

Hace ya bastante tiempo que fabriqué mis primeras letras de lija, ahora he vuelto a realizar más y pensé que podía aprovechar la ocasión y hacer un pequeño tutorial de cómo hacerlas (aunque es bastante sencillo). Por eso quiero aclarar que este 
NO es un MATERIAL para el PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, pero como ya sabéis que me gusta el método Montessori, aprovecho para colgarlo en el blog.


Todos los que conocéis el método Montessori, sabéis que es mucho más que unos materiales y que lo importante es su filosofía, además unos materiales tienen relación con otros y resulta complicado sacar de contexto un material y poderlo explicar bien.
Montessori, era seguidora de Itard y de Seguin y hace múltiples alusiones a ellos en sus libros, en el caso de la lectura y la escritura también, pero ella no estaba de acuerdo con sus sistemas. Montessori no entendía cómo se podía enseñar a un niño a escribir partiendo de la mayúscula, para ella, enseñar a hacer líneas rectas y ángulos era antinatural porque ¿cuál es el trazo que realiza un niño pequeño cuando le dejas una cera? El garabato, el círculo, la línea curva. Y no le veía sentido a enseñar unas mayúsculas que después deberían olvidar para enseñarles la cursiva minúscula.

“El alfabeto está  en su mayor parte compuesto de curvas y no puede aprender a trazarse practicando el trazado de rectas”

Hay que tener en cuenta que estos métodos que Montessori criticaba, eran los que se utilizaban en la enseñanza formal, a partir de los 6 años y que Montessori en su casa de niños, acogía a niños de 3 a 6 años. También hay que tener en cuenta que Montessori forma parte de un movimiento de renovación pedagógica que pretendía romper con la escuela del momento.

“La infancia, movilizada desde la edad de los seis años, experimentó solamente el sufrimiento de la cárcel y la esclavitud al verse forzada a aprender el alfabeto y el arte de escribir: cosa árida y molesta cuya importancia no podía juzgar y menos adivinar sus ventajas para el futuro. Desterrado en pesados bancos, acuciado por castigos, el niño aprendió bajo la coerción, sacrificando no sólo su débil cuerpo, sino también su personalidad.”

El método que Montessori proponía era “El método de la escritura espontánea” ¿y por qué no lectoescritura? Porque para ella la escritura aparecía mucho antes que la lectura, la escritura era sacar de dentro, algo que el niño quiere comunicar hacia afuera, pero la lectura implica comprender lo que otros quieren transmitirte. Además:

“El sentido muscular está muy desarrollado en la infancia y de aquí que la escritura sea muy fácil para los niños. No puede decirse lo mismo de la lectura que exige un largo trabajo y requiere un desarrollo intelectual superior”

Su método, propone PREPARAR LOS MOVIMIENTOS ANTES de hacerlos ejecutar, es decir, preparar para la escritura SIN ESCRIBIR.

La escritura requiere 2 clases de movimientos:
1.       El que reproduce la forma de la letra
2.       El de sujetar el instrumento gráfico

Para ello igual que se tocan en otras áreas el contorno de figuras geométricas… se introduce al niño en el mundo de la escritura también de forma sensorial, tocando con el dedo las letras del alfabeto móvil y asociándolas a unas cartulinas con letras de la misma dimensión y dibujos de objetos que empezaban por esa letra para, como decía Montessori “fijar en la memoria el sonido de la letra” Lo que hoy en día denominamos conciencia fonológica y asociación grafema – fonema.

Para aprender a sujetar el instrumento gráfico, propuso los encajes planos (resaques).

Después se utilizaban las LETRAS DE LIJA:
Cuando hablamos de métodos de lectoescritura, hay muchos, pero podemos situarlos en un continuo desde los que parten del fonema hasta los que parten de la palabra. Los que parten de la palabra (por ejemplo del nombre del niño) (métodos descendentes) se basan en que el niño aprende la lectoescritura desde su contexto de uso, desde las palabras significativas para el niño en su contexto habitual y que con el tiempo el niño irá descubriendo que determinados sonidos se comparten con otras palabras y se pueden formar otras nuevas (desde lo más grande, la palabra, hasta llegar a la unidad más pequeña, el fonema, descendiendo, de ahí su nombre, descendentes). Los métodos ascendentes, son los que parten del fonema, de la unidad más pequeña, requieren una enseñanza más directa y el niño los combina hasta construir palabras (asciende hasta la unidad con significado). Por en medio de este continuo, encontraríamos los métodos silábicos (ma, me, mi, mo, mu), los alfabéticos (la eme con la a, ma), los eclécticos (que son los más utilizados hoy en día)…  El método Montessori es FONÉTICO, cuando a un niño le presentas una letra (L) pronuncias su sonido “lllllll” y no su nombre “ele”.



Las letras de lija se presentan con la lección de 3 periodos de Seguin que utiliza Montessori en muchas ocasiones. Se elegirían 2 tablillas con letras en contraste (por ejemplo i y o):

1.       Primero se tocarían, con la yema de los dedos índice y corazón, en el sentido correcto, mientras se dice el fonema (iiiii,ooooo)
De esta forma el niño la percibe de forma muscular, táctil y visual.
2.       Se le pediría al niño una de las dos: “dame la o” (comprensión)
3.       Se le preguntaría ¿Qué es esto? (expresión)

Según Montessori, si el niño tenía desarrollado todo el lenguaje, no había un orden  dado en la enseñanza de las consonantes, sino que la curiosidad del niño era la guía.

Como otros materiales del método, esta presentación la realizaría la guía (maestra) junto al niño, pero una vez presentado, el material estaría a disposición del niño para ser utilizado siempre que este quisiera.

Después el niño compondría con el alfabeto móvil.

alfabeto móvil imprenta  DIY
alfabeto móvil cursiva DIY sin pintar

Y esto ¿a qué edad se enseñaba? Pues este material lo diseñó para “casa de niños” es decir, entre los 3 y los 6 años, niños que habitualmente no estaban escolarizados. Ella al principio era reacia a enseñar a leer y escribir a los niños de estas edades, pero tras varias peticiones por parte de las madres y de los niños, diseñó este material. En libros posteriores como Formación del hombre, podemos ver el cambio y cómo defiende su método de escritura en estas edades.

“Las señales que permiten juzgar si un niño está preparado para la escritura espontánea son: el paralelismo y la rectitud de las líneas de color con que llena las figuras geométricas; el reconocimiento de las letras del alfabeto de papel de lija con los ojos cerrados y la seguridad y rapidez de la composición de las palabras”
“En general todos los niños de cuatro años se interesan por la escritura”.

Como siempre en Montessori, se sigue al niño, pero se tiene en cuenta unos requisitos previos.

“La fructificación no depende sólo de las semillas o de la preparación del suelo, sino también de la estación en la que se siembran las semillas (…) pero la estación favorable es aquella en la que el lenguaje hablado se va completando y perfeccionando espontáneamente”

Hay que tener en cuenta, que estos niños, en un ambiente Montessori, a través de muchos materiales para la vida práctica, desde los bastidores, los trasvases hasta los cilindros con botón, materiales del área sensorial como los cilindros de sonido… han estado trabajando lo que hoy en día denominamos PREREQUISITOS para la lectoescritura (discriminación auditiva, motricidad fina, pinza…)

Por otro lado, aunque me guste el método Montessori, quería también dejaros mi punto de vista sobre la lectoescritura.


¿Cómo hacer letras de lija?
1.       Necesitamos imprimir las letras al tamaño correspondiente, recortarlas o calcarlas en un papel de lija “en espejo”.

2.       Se recortan las letras del papel de lija y lo que utilizaremos de soporte, en mi caso es goma eva (sería mucho mejor en panel, pero es más económico y no hay que pintarlo) Las consonantes en rojo y las vocales en azul.


3.     Se pega la letra de lija a la goma eva, yo lo he hecho con silicona caliente.


En este caso también he aprovechado para hacer mayúsculas y números (en verde)


Otra forma de utilizarlo es junto a la “bandeja de sémola” que por cierto, haciendo una búsqueda rápida en sus libros para preparar esta entrada, no he encontrado ninguna referencia.


Os dejo un vídeo de You tube, para que os hagáis una idea



Si queréis saber más sobre el tema, en el Método de la pedagogía científica, Montessori dedica un capítulo al respecto y en el Manual práctico , una hojas. Otro libro, que no es de ella pero que está bastante bien sobre este tema es el de “Ayude a sus hijos a leer y escribir con el método Montessori”.

Laura Estremera
Si te ha gustado, sigue la página de Facebook

Puedes descargarte mi libro Criando, pinchando aquí.